Roma

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Roma

        Término General Italia

        Roma

          Términos equivalentes

          Roma

            Términos asociados

            Roma

              12 Descripción archivística resultados para Roma

              12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00093 · Unidad documental simple · 1856/05/28
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Alberdi se refiere extensamente a la representatividad religiosa de Roma en la República Argentina. Fue recibido por Su santidad Pio IX, le presentó dos cartas del presidente y una Memoria sobre el estado político de la República Argentina con respecto a los intereses generales de la iglesia católica romana. Comenta a Gutiérrez la necesidad de decretar una nueva diócesis. En Roma distribuyó y leyó la Constitución con hincapié en el artículo que se expresa acerca de la libertad religiosa. Queja porque el obispo de Buenos Aires no ha cumplido con el requisito de jurar obedecer y respetar nuestra Constitución. Pide a Gutiérrez legitimar el clero de las provincias: “ Es preciso romper con el monopolio de la iglesia provincial de Buenos Aires y fundar las bases políticas de la iglesia nacional ”.
              Contento con el triunfo del partido moderado en las elecciones de Buenos Aires, las buenas relaciones con Brasil y Chile: …”la Confederación está bien relacionada en Sud América”. Celebra la ruptura de los tratados de diciembre y enero. Necesidad de una revolución profunda en el mecanismo del comercio interior de la República Argentina. Sobre el conflicto con Buenos Aires, escribe : …”una guerra civilizada, es decir, sin sangre”.

              JMG-SrE-SsrC JBA-JMG-00094 · Unidad documental simple · 1856/06/17
              Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

              Alberdi detalla sus gestiones en Roma, reconocido como representante del gobierno argentino, a pesar de los empeños de Buenos Aires para no ser recibido: “ El Santo Padre sabe que existe un Gobierno argentino”.
              Enfatiza que la Santa Sede ha reconocido tácitamente, la presentación de obispos; atribuciones inherentes a la soberanía nacional y no al poder interior de una provincia.
              Necesidad de limitar el poder de Escalada en el Arroyo del Medio, para privar a Buenos Aires del uso del poder religioso como medio de guerra civil. Apoyo de otras naciones en cuanto a estos reclamos.