Lamarca, a través del Sr. José Arrieta envía a Gutiérrez la colección de la Revista de Ciencias y Artes de la República de Chile.
Muñoz, ante las publicaciones injuriosas hacia la figura de Gutiérrez, solicitó a hacer una defensa en El Mercurio.
Menciona la acefalía con la que se maneja en Ministro de Relaciones exteriores y las desfavorables posturas en cuanto al Tratado: “Es una desgracia que imperen en nuestra política miembros tan podridos”.
Santiago de Chile
68 Descripción archivística resultados para Santiago de Chile
Lamarca recomienda a Gutiérrez al Sr. José Arrieta, quien irá a Buenos Aires y Montevideo.
Lamarca le encarga a Gutiérrez remitir las cartas adjuntas. La dirigida al Sr. Luis j. de la Peña es para Villanueva.
Lamarca refiere sobre el pedido del Presidente de la República de Chile, quien le ha encargado un ejemplar de la Estadística de la República de Chile.
Lamarca escribió al Presidente y al vicepresidente, denunciando los abusos del Gabinete. Reclamos del gobierno de Chile por la violación del Tratado por parte del Ministro de Hacienda. Transmite a Gutiérrez los saludos del presidente Montt.
Simpatiza con la candidatura de Carril. Piensa que el Tratado con España no será del agrado de Alberdi y pide su opinión al respecto.Anteriormente envió a Carril todos los documentos relativos a la negociación chilena con España para estudiar y comparar, pero no tuvo respuesta de éste.
Lamarca no reclamará por el silencio y abandono de Gutiérrez.
Remite una encomienda recomendada por Barros Arana.
Comentarios acerca de la situación política en Chile; el Tratado hecho con Estados Unidos, modificaciones y posible postergación.
Afirma que la legación de los Estados Unidos y su trabajo en la Convención peruana es para que no sea ratificado el Tratado de unión americana con Chile y Ecuador.
Lamarca reclama correspondencia de Gutiérrez, no como hombre público, ni como Ministro de Relaciones Exteriores, sino como amigo. Halaga el discurso de Gutiérrez por la muerte del Dr. Vicente López.
Lamarca comenta sobre la carta de recomendación para Carlos Raymond, quien representa a Francisco Videla y a Félix Fauché, empresarios que se proponen enviar colonos de Francia para Rosario.
Comentario acerca de la denuncia al Gobierno Nacional por los Tratados de diciembre y enero de 1854: “... es un golpe de Estado espléndido”.
Lamarca sobre el Tratado con Chile: “…no se ha hecho hasta ahora un tratado más importante ni más liberal“. Transmite a Gutiérrez detalles del mismo, con hincapié en la cuestión limítrofe y soberanía de la zona de Magallanes. Además de los artículos doce y trece del Tratado, que refieren al comercio terrestre para las mercaderías extranjeras y se ocupan del contrabando y defraudación a las Aduanas.
Pronto el Tratado será Ley; a pesar de contar con una gran mayoría en el Gobierno chileno, teme alguna oposición en la Cámara de Diputados.
Reclama medios económicos que no posee para desarrollar con decoro su función.
Recomienda a Gutiérrez nombrar cónsul a Jacinto Peña en Santiago de Chile.
Al General Las Heras, quien participó en la Guerra de la Independencia, le queda poco tiempo de vida, sugiere que el Presidente le dé el alta en los ejércitos de la República. Crítica a Sarmiento, a Demetrio Peña y a Buenos Aires por no honrarlo.
Incluye comunicaciones importantes de Alberdi.
Lamarca firmará en pocos días el Tratado de amistad, comercio y navegación con la República de Chile. Aplazamiento de la cuestión limítrofe para un tratado especial;
compromiso de ambos gobiernos para discutir los derechos de ambas Repúblicas sin el empleo de las armas, o con arbitraje de dos potencias amigas.
Correspondencia de Alberdi.
Remite el prospecto del Banco Hipotecario, presentado a la Cámara por el Ministros Varas, que será Ley del Estado. Sugiere su estudio para aplicarlo en Argentina, también incluye el prospecto del Banco de Emisión presentado por la Comisión de Hacienda.
Buenas relaciones con el redactor de El diario de Valparaíso.
Sobre el candidato a la presidencia de Bolivia. Menciona la situación en Perú.
Recomienda que el Gobierno decrete la circulación de la moneda de Chile en territorio de la Confederación.
La delegación argentina no cuenta con pabellón ni secretario correspondiente, solicita se tomen medidas al respecto ya que carece de medios propios.