Chile nombra a Barros Arana para la función diplomática en las Repúblicas del Plata. Se asentará con su familia en Buenos Aires. Pondera la amistad con Gutiérrez y realza la pasión por el estudio transmitida por él, planea tertulias literarias con su viejo amigo.
Santiago de Chile
83 Archival description results for Santiago de Chile
Arana le escribe a Gutiérrez dando cuenta de su valiosa amistad: “...salvo el caso que me vuelva loco a punto de olvidar a uno de mis mejores maestros en la ciencia que llaman mundo” . Comenta sobre Urquiza y cómo es visto en Chile.
Chile próspero: Pronto empezará a construirse el ferrocarril, las minas de Copiapó cada vez mejor y se esperan grandes cosechas. Responde la consulta de Gutiérrez sobre un Goyeneche en Chile. Menciona obras bibliográficas y sus estudios de América. Se encuentra trabajando en un compendio general de historia americana para la enseñanza, encargado por el gobierno y en unas biografías. Enviará libros a Valparaíso.
Barros Arana menciona que conversó con el ministro Covarrubias sobre el fallecimiento del hermano de Gutiérrez (Juan Antonio). La carta está escrita en el contexto de la guerra hispano sudamericana. Juan Antonio Gutiérrez era Cónsul de Chile en Guayaquil. Menciona que el pueblo de Guayaquil y todo Chile lamentan su pérdida.
Barros Arana advierte a Gutiérrez que se encuentra escribiendo una carta a La Tribuna describiendo lo que sucede en Chile. Anticipa que Chile en pocos días tendrá un importante equipo naval.
Menciona que Perú es aliado de Chile y que el gobierno inglés no se ha opuesto a que salgan de sus puertos buques armados para Chile. En cuanto a la intervención anglo-francesa dice que es un “mal para nosotros''. No haga publicar estas líneas porque nos conviene tener oculto hasta fines del mes la alianza con el Perú”.
Advierte del disgusto que se ha generado en Chile por la conducta del Gobierno argentino y que Mitre ha perdido todo el prestigio que gozaba en Chile.
Para finalizar, se despide y le envía un número del Ferrocarril.
Barros Arana menciona acerca del hermano de Gutiérrez en el consulado chileno de Guayaquil. La guerra del Paraguay. España reclama la deuda de Perú y toma las islas de Chichas. Otro tema: La guerra de Chile.
Conflicto hispano - peruano por la ocupación de las islas de Chincha. Se desata la guerra entre Chile y España.
Bello brinda los datos y fechas que Gutiérrez le ha solicitado acerca de su trayectoria. Menciona a Torrente, quien lo ha calumniado influenciado por la prensa: …” los dos periódicos más despreciables qe creo se an publicado en América “.
Menciona su participación en el proceso de la independencia venezolana.
Integró junto a López Mendez y Bolívar, la primera misión diplomática a Londres.
Bello redactó el Código civil de Chile.
Prefiere explicarle personalmente acerca de su “renuncia a la patria”. Comenta haber recibido cartas “altamente onoríficas” de parte de Bolívar.
Menciona sus “pobres” producciones literarias.
El Departamento de Colecciones Especiales cuenta con la obra literaria: Bello, Andrés: Colección de poesías originales. París, Libr. Rosa y Bonret, 1870. Ubicación: BG 176
Bello, ante la solicitud de Gutiérrez, pide exactitud acerca de aquellos datos y fechas que precisa.
Bello agradece por el envío de su primera colección. Menciona haber leído por primera vez las poesías de Avellaneda. Comenta no haber recibido aún la Biblioteca Americana.
Bello le solicita cooperación a Gutiérrez para reunir bibliografía y formar la colección de obras publicadas por los hispanoamericanos para el proyecto de la Universidad de Chile.
Bello comunica lo dispuesto y acordado por el Consejo Universitario, en cuanto a la colaboración de Gutiérrez en la selección y el envío de folletos publicados en Argentina, para la creación de una colección de obras publicadas por los hispanoamericanos.