Lamarca envía a Gutiérrez un paquete con ochenta ejemplares del discurso para que los reparta entre Paraná y Corrientes.
Valparaíso
67 Descripción archivística resultados para Valparaíso
Lamarca remite 60 obras de Alberdi para que Gutiérrez las reparta entre las provincias que juzgue conveniente.
Menciona haber recibido correspondencia del hermano de Gutiérrez.
Sobre la carta del General Urquiza publicada en los periódicos, menciona que esperaba recibirla personalmente. Celebra la aceptación de su libro por parte de Urquiza. El club de Chile había adoptado el libro antes de conocer su aceptación. Sarmiento adhiere a la doctrina y al Proyecto de Constitución. Los hermanos Peña, Rodriguez y Oro lo miran de mal modo.
Alberdi se pregunta acerca de la posición de Gutiérrez en cuanto a la organización de la República. Supone que propagará las ideas y doctrinas contenidas en el libro que le indujo a escribir. Le remite la segunda edición , esta cuenta con el Proyecto de Constitución que es realización de las Bases.
Menciona la derrota del General Flores y el estado de Sarmiento.
Disgusto con la obra del General Urquiza.
Alberdi menciona la formación de una asociación junto a otros argentinos de Valparaíso: la pacificación y la Constitución de la República.
Envío de artículos relacionados. Comenta el desacuerdo de Demetrio Peña y Sarmiento con la asociación. Pondera una reforma electoral para establecer el orden: …“ mientras la ley llame a elegir al populacho, el populacho elegirá niños que dicen buenas palabras para que lo representen”.
Adjudican a López y a Alsina una “libertad mal entendida''. Le sugiere a Gutiérrez leer la carta de Echeverría a De Ángelis. Promete el envío de la segunda edición de su libro, seguido del Proyecto de Constitución concebido según las Bases.
Adjunta carta de Vigil. Promesa de envío del Compendio de su obra.
Alberdi realza las ideas y labor de Gutiérrez como Ministro del interior. Menciona el envío de seis tomos de la obra del Dr. Vigil.
El coronel Espinosa enviará vía Montevideo ejemplares de su Herencia Española. (título original: La herencia española de los americanos (Impr. del Correo, Lima, 1852).
Envía su Opúsculo, da créditos y sugiere difusión.
Da cuenta del éxito de su escrito: “ voy a dar el tipo aproximado de lo que deben ser las constituciones llamadas a sacar a Sud América en la situación en la que se halla” . Sarmiento lo ha tomado como su credo. Recomienda cautela en la sanción de la Constitución: “siempre es un mal la reforma” . Pide a Gutiérrez …”deshaga esa inequidad de Rosas con mano firme”
Alberdi menciona la recepción del prospecto de América Poética y lo elogia. Comenta el agrado de Chacón, Bello y otros por la obra.
Refiere a su trabajo y que publicará una carta de la hija de Peña.
Le pregunta por Piñero y comenta su renuncia aún no ratificada.
La sala de Colecciones especiales cuenta con la obra América poética, ejemplar personal de Juan María Gutiérrez que contiene sus notas marginales.
Gutiérrez, Juan María: América Poética, Valparaíso, imprenta del Mercurio, 1846. Ubicación: BG 595