Mostrando 435 resultados

Registro de autoridad
Goeritz, Mathias
Persona · 1915/04/04 - 1990/08/04

Werner Mathias Goeritz Brunner nació el 4 de abril de 1915 en Prusia Oriental, Imperio Alemán (hoy Polonia). Tras la Segunda Guerra Mundial se estableció en México para formar parte de la fundación de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara y participó en la configuración de la nueva cátedra de Educación Visual.
Fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la "arquitectura emocional". Dejó uno de los legados artísticos más importantes de la historia cultural de México, siendo uno de los protagonistas de la modernidad plástica y arquitectónica mexicana.
Después de publicar el “Manifiesto de la arquitectura emocional”, Goeritz se enfocó en implementar esta filosofía al igual que la abstracción constructiva en sus obras. Entre ellas se encuentra “El Eco” Museo Experimental, la Serpiente, las Torres de Satélite realizadas con Barragán, la Ruta de la Amistad, el Centro del Espacio Escultórico y la Corona del Pedregal.

Persona · 1880/10/17 - 1977/08/05

Jesús “Chucho” Reyes nació el 17 de octubre de 1880 en Guadalajara, México. Es considerado una de las personalidades artísticas más originales del arte plástico mexicano del siglo XX. Anticuario, decorador, escenógrafo, fue reconocido por figuras como Luis Barragán, Mathias Goeritz, Juan Soriano, Paul Westheim y Octavio Paz. Picasso y Chagall admiraron la fuerza inventiva y el colorido de su pintura.
Su particular punto de vista estético es ejemplo del modernismo mexicano, el cual expresó no sólo pictóricamente sino también en sus creaciones escultóricas y su influencia puede verse en la obra de arquitectos renombrados.
Su pintura se centra en el tratamiento de tres temáticas principales: las naturalezas muertas, el bestiario y las figuras apocalípticas. Estas tres manifestaciones se entrelazan y se mezclan unas con las otras para formar la unidad que caracteriza su obra siempre colorida y contrastante.
Se destacan entre sus exposiciones individuales aquella realizada con motivo de sus 82 años en 1962 Magna Exposición Retrospectiva realizada en el Museo del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. La muestra “Chucho Reyes” de 1972, organizada por Mercedes y Jordi Gironella, en la galería que llevó su nombre, ubicada en una casona de la Plaza de San Jacinto, en San Ángel, Ciudad de México y la muestra de su mismo nombre de 1975 en la Galería Pecanins, Ciudad de México.

Barragán, Luis
Persona · 1902/03/09-1988/11/22

Luis Barragán nació en 1902 en Guadalajara, México. Se formó como ingeniero en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara, graduándose a los veintitrés años. Su formación arquitectónica fue autodidacta.
En la década de 1920 viajó extensamente por Francia y España, residió un tiempo en París, asistiendo allí a las conferencias de Le Corbusier. Su estancia en Europa y posteriormente en Marruecos despertó su interés por la arquitectura autóctona del norte de África y el Mediterráneo. Mediante el uso de la geometría, el volumen, la luz y el color desarrolló un lenguaje propio, que al mismo tiempo está profundamente relacionado con la identidad mexicana.
Barragán se destaca como una figura clave del modernismo y de la arquitectura mexicana, así mismo en 1980 fue el primer latinoamericano en ser reconocido con el Premio Pritzker. Algunas de sus obras más reconocidas son la casa Franco de 1929, la casa estudio Luis Barragán de 1948, las Torres de satélite realizado en colaboración con Mathias Goeritz en 1959, Los clubes, conformado por las caballerizas de la Cuadra San Cristóbal, la Casa Egerstrom terminada en 1969, la Capilla de las capuchinas de 1960 y la casa Gilardi de 1976.

de La Torre, Luis María

Nació el 3 de junio de 1890 en Buenos Aires, Argentina.

Cursó estudios de arquitectura, sin finalizarlos, en la Universidad de Buenos Aires. En 1920 formó parte de

Falleció en 1975 en Buenos Aires, Argentina.

Morixe, Héctor Carlos
Persona · 1909/02/21 - 2001-07-08

Héctor Carlos Morixe fue un arquitecto argentino, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero de 1909. Se graduó en 1932 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires de arquitecto. Tras obtener su título, se inscribió en la Facultad de Montevideo para ejercer como arquitecto en Uruguay.

Desarrolló una destacada carrera docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), donde dictó el curso de ingreso "Historia de la Civilización", fue profesor de "Historia de la Arquitectura" junto al arquitecto Mario Buschiazzo durante las décadas de 1950 y 1960, y se desempeñó como adjunto en "Historia del Arte y la Arquitectura". Ocupó el cargo de Secretario en el prestigioso Instituto de Arte Americano (IAA).

Fue autor de numerosas obras en las ciudades de Buenos Aires y Mar Del Plata en la primera mitad del siglo XX, trabajando principalmente dentro de las variantes del Pintoresquismo. Entre sus obras se encuentran el Savoy Hotel (actual Hotel Residencia Marítima) y el chalet para Juan Carlos Morixe en Mar del Plata, así como el Club General Pueyrredón, proyecto que realizó en colaboración con el ingeniero Antonio Vilar y el arquitecto Raúl Camusso.

Proyectó para la Secretaría de Aeronáutica de la Nación, junto al ingeniero Antonio Aguilar y el arquitecto Carlos Aguilar, el Aeródromo General Belgrano en José Luis Suárez, además de estaciones de pasajeros, centros de instrucción de vuelo y hangares comerciales. En 1946 participó en el diseño de la Sede Central del Automóvil Club Argentino en el barrio de Palermo (Buenos Aires), un proyecto colectivo que involucró a los estudios Jacobs, Giménez y Falomir, Sánchez, Lagos y de la Torre, al arquitecto Jorge Bunge y a Antonio Vilar.

Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile. Asimismo, entre 1941 y 1943 formó parte de la comisión especial para la preparación del Código de Edificación de la Municipalidad de Buenos Aires como representante de la Sociedad Central de Arquitectos.

Bustillo, Alejandro Gabriel
Persona · 1889/03/18 - 1982/11/03

Alejandro Gabriel Bustillo fue un arquitecto, pintor y escultor argentino. Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1889.

Comenzó sus estudios universitarios en 1907 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en 1914.

Fue el autor de numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se destacan: el Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche y el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de la ciudad de Mar del Plata. En Buenos Aires diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el edificio del Banco Tornquist en la calle Mitre al 500, el Hotel Continental y el edificio Volta en la diagonal Roque Sáenz Peña y la casa de la escritora Victoria Ocampo, ubicada en el barrio de Palermo.

En 1931 se encargó de la remodelación de la actual sede del Museo Nacional de Bellas Artes y en 1939 formó parte del proyecto ganador del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, junto al arquitecto Ángel Guido.

Como pintor y escultor obtuvo premios nacionales e internacionales por obras propias como su escultura en bronce "El pecado original" y colaboró en otros proyectos junto a escultores como Emilio Sarniguet y José Luis Zorrilla de San Martín.

Durante la última etapa de su vida se dedicó a escribir libros y artículos sobre filosofía, arte y política. Murió en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1982.

Sánchez, Gregorio Luis

Nació el 14 de mayo de 1891 en Montevideo, Uruguay.

Egresó como Ingeniero en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires el 17 de octubre de 1918.

En 1922, formó el estudio Sánchez, Lagos y de la Torre junto al ingeniero Ernesto Lagos y el ingeniero Luis María de la Torre. Desarrolló su actividad dentro del estuido principalmene en la provincia de Buenos Aires.

Lagos, Ernesto
1890/04/23 - 1977

Nació el 23 de Abril de 1890 en Buenos Aires.

Egresó como arquitecto de la escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1915.

En 1922, formó el estudio Sánchez, Lagos y de la Torre junto al arquitecto Gregorio Sánchez y el ingeniero Luis María de la Torre. Desarrolló su actividad dentro del estuido principalmene en la provincia de Buenos Aires.

Falleció en el año 1977.