Showing 434 results

Authority record
Gutierrez, Juan María
JMG · Person · 06/05/1809 a 26/02/1878

Juan María Gutiérrez nació el 6 de mayo de 1809. Del padre, español con ideas liberales, heredó su oposición a la tradición colonialista. De su madre, el ideal de libertad.

Cursó estudios de ingeniería –según consejo de su padre, en esa carrera no había conflictos para la moral ni para la honra– y a los 25 años se recibió de doctor en derecho civil para luego dedicarse a su vocación literaria que no resultó excluyente de la actividad política. Su amigo Juan Bautista Alberdi dijo de él:

No había nacido para político pero le tocó serlo y ejerció tanto influjo en la política como en las letras de su país.

A sus primeras colaboraciones (1833) en el periódico El Amigo del País le siguieron otras en Museo Americano y El Recopilador. En La Moda publicó “El hombre hormiga”, artículo de costumbres en el que caracteriza a un tipo de individuos que pululan en las calles de Buenos Aires, el hombre de los oficios menudos y las changas, el individualista sin opinión política, el mezquino sin más amigo que el dinero, sin moral ni patriotismo, aquel de quien nada puede esperar la sociedad.

Con sus amigos –especialmente E. Echeverría y J. B. Alberdi– integró la “Asociación de Estudios históricos y sociales” que arribará al “Salón Literario” fundado por Marcos Sastre. Allí pronunció su discurso inaugural Fisonomía del saber español: cuál debe ser entre nosotros. Tres conceptos constituyen el eje de este documento: la independencia intelectual respecto de España, la autonomía ante sus tradiciones, la libertad en el uso del lenguaje español. Conceptos que con el tiempo sustentarán su negativa a formar parte de la Real Academia Española.

Gutiérrez plantea un proyecto de país democrático que conduzca al desarrollo a partir del conocimiento, la valoración de lo propio y el sentimiento nacional:

(…) No olvidemos que nuestros tesoros naturales se hallan ignotos, esperando la mano hábil que los explote; la mano benéfica que los emita el comercio y los aplique a las artes y a la industria; que la formación y origen de nuestros ríos (…) aún son inciertos y problemáticos, que la tierra fértil, virgen, extensa, pide cultivo, pero cultivo inteligente, y, en fin, que las ciencias exigen ser estudiadas con filosofía, cultivadas con sistema, y la literatura requiere almas apasionadas, próvidas, sensibles a lo bello y eminentemente poseídas de espíritu nacional.

Es posible advertir en este discurso –como en otros de quienes conformaron la Asociación de Mayo, antes La Joven Argentina– la influencia de la segunda parte del Romanticismo y del socialismo utópico, en este “romanticismo social”, y de expresiones literarias y filosóficas europeas llegadas principalmente desde París.

Este espíritu romántico que celebra el amor, la naturaleza, la libertad, la independencia, la patria, la autonomía, incluye el intercambio cultural con países centrales y el aprendizaje de sus lenguas a la par del resguardo de las autóctonas.

En la denominada Generación del 37 se cruza la vertiente del Romanticismo con la de la Ilustración, que formarán, como sostuvo Nicolás Casullo, las dos grandes almas de lo moderno hasta el presente.

En la turbulenta época de Rosas, luego de haber sido cesanteado como Ingeniero 1.° del Departamento Topográfico y puesto en prisión, Juan María Gutiérrez, al igual que sus compañeros, opta por el exilio.

Montevideo es el refugio de tantos, entre ellos de su gran amigo Alberdi. Allí, Gutiérrez colabora como topógrafo en la lucha contra el Sitio de la ciudad y allí también, continúa su militancia política y literaria a través de diversos periódicos. El 25 de Mayo de 1841 recibe el primer premio por su composición poética A Mayo, cuyo valor reside más en la expresión patriótica que en méritos literarios.

También con Alberdi abandona las costas americanas rumbo a Italia en un bergantín llamado El Edén, nombre que servirá de título al poema de doble autoría: poetizará las ideas que en prosa escribió su amigo.

En su paso por Italia y Francia va recogiendo las nuevas ideas europeas. En su tránsito por Brasil, Chile y Perú se consolida el espíritu americanista que alentó su obra. La crítica al desdén con que los historiadores habían abordado la cultura de los pueblos precolombinos hasta entonces, por ejemplo, está claramente expresada en el ensayo De la poesía y la elocuencia de las tribus de América:

Convinieron en considerarlos como bárbaros, y tomaron sus creencias como supersticiones aconsejadas por el Demonio, sus idiomas como medios imperfectos y desapacibles de comunicar ideas, y sus ciencias y artes como productos de una civilización condenada a desaparecer por la conquista.

Su producción es vasta y polifacética –ensayos, traducciones, artículos periodísticos, cartas, textos poéticos, históricos, pedagógicos, etc.–, muchos son los encuentros e intercambios con intelectuales, incluso, no podemos dejar de lado su condición de hombre de Estado, propulsor de la “integridad nacional argentina” y de la organización de “un gobierno progresista para la Nación”, sin dejar de mencionar su coherente participación en el Congreso Constituyente de 1853, cuyo resultado, la Constitución Nacional, se inspiró en las Bases de Alberdi, quien llegó a manifestar:

Él (Gutiérrez) fue, en más de un sentido, el autor indirecto de las Bases de organización americana.

Podemos sumar también su ejercicio como Ministro de Gobierno en la breve gestión de Vicente López y Planes y, en 1854, como Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación en otro momento crispado de la historia argentina.

Pero, ciertamente, desde lo público, para J. M. Gutiérrez fue la educación la estrategia ineludible para alcanzar el futuro deseado del país que, constituido en nación, debía llegar a ser democrático, libre, igualitario y moderno. Con esta idea llegó a Rector de la Universidad, designado por Bartolomé Mitre en 1861. Mientras se destacaba allí por su trabajo innovador, escribió obras memorables como la que resulta fundamental aún hoy para el estudio de la historia de la cultura y educación argentinas: Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la enseñanza superior en Buenos Aires, desde la extinción de la Compañía de Jesús en 1767 hasta poco después de fundada la Universidad en 1821, con notas biográficas, datos estadísticos y documentos curiosos, inéditos o poco conocidos.

Volviendo a la residencia de Juan María Gutiérrez en Chile, recordemos que es allí donde lleva a cabo la primera colección de poesía hispanoamericana, no superada en estas latitudes durante más de un siglo: América poética.

América Poética, Valparaíso, 1846

Siguiendo a Hernán Pas:

… la América poética instauró el género antología con parámetros típicamente modernos, entre los cuales debe destacarse la mediación del juicio crítico como fundamento del recorte propuesto.

Nos preguntamos a qué fuentes acudió Gutiérrez para semejante trabajo. Sin duda, a las más variadas, lo que quizá justifique la irregularidad de su material. Fue notable la colaboración de hombres de letras e intelectuales de la Argentina y de países hermanos, el abundante epistolario, las publicaciones en periódicos, etc.

Es con América poética que Juan María Gutiérrez se consagró como padre de la crítica argentina, si no latinoamericana:

El señor Gutiérrez es el primero que ha llevado entre nosotros a la crítica literaria el buen gusto que nace del sentimiento de las buenas doctrinas. (Esteban Echeverría)

Era una naturaleza de crítico, en cuanto esta palabra expresa (…), de solidaridad de la imaginación, antes que del frío análisis. (José Enrique Rodó)

La antología, que se comenzó a publicar en febrero de 1846 y concluyó en junio de 1847 en forma de fascículos, comprende más de 800 páginas plagadas de anotaciones en los márgenes, 53 autores hispanoamericanos y 455 poemas en los que, con la estrategia de superar confrontaciones en el campo intelectual a favor de un patrimonio cultural continental, permitió cierta preeminencia de la temática de la naturaleza sobre la del pensamiento político.

Cómo no imaginar el valor simbólico que representó esta gran obra si, para buena parte de quienes integraron la Generación del 37, la poesía resultaba medular para la comprensión del mundo y del hombre, y la imaginación esperanzadora del futuro. Bien lo expresó Florencio Varela en el epígrafe de la 2.a edición:

Entre nosotros casi toda la literatura destinada a vivir más allá del día, está limitada a la poesía: en ella está nuestra historia, en ella nuestras costumbres, en ella nuestras creencias y esperanzas.

Gregorio Weinberg, Rafael Arrieta, Olsen A. Ghirardi y Hernán Pas, nos han ofrecido datos para presentarles a Juan María Gutiérrez.

Imagen de Juan María Gutiérrez. América Poética. Valparaíso, 1846

Bibliografía

Weinberg, Gregorio. “El nacimiento de la crítica: Juan María Gutiérrez”. Capítulo, la historia de la literatura argentina. N.° 11. Centro Editor de América Latina, 1967

Arrieta, Rafael Allberto. “Esteban Echeverría y el Romanticismo en el Plata”. Historia de la literatura argentina. Tomo II. Ediciones Peuser. Buenos Aires, 1958

Ghirardi, Olsen A. “De la escuela del Salón Literario (1837) a la Constitución Nacional (1853)”. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba http://secretarias.unc.edu.ar/acaderc/doctrina/articulos/de-la-escuela-del-salon-literario-1837-a-la

Pas, Hernán. “La crítica editada. Juan María Gutiérrez y la América Poética”. Orbis tertius. Vol. N.o 15, 2010. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.

FUENTE https://bcn.gob.ar/algunas-paginas-en-las-colecciones-especiales/juan-maria-gutierrez

AR-BCN-ISAAR-SAL · Corporate body · 1985 -

El Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL) se fundó como un espacio de reflexión y diálogo entre los arquitectos y urbanistas que estaban en la práctica profesional y en contacto con los problemas de la misma.

Surgió de manera espontánea en ocasión de la Bienal de Arquitectura realizada en Buenos Aires en 1985. En aquella oportunidad, coordinado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) de Argentina y la Revista SUMMA, el objetivo fue establecer un ámbito de diálogo entre profesionales, teóricos, historiadores y críticos de arquitectura que favoreciera un intercambio centrado en la arquitectura latinoamericana contemporánea y sus diversos desafíos locales, y se pudiera sostener en el tiempo.

Desde sus inicios hasta la fecha los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana han tenido lugar en las siguientes ciudades y años:

  • SAL I Buenos Aires, Argentina (1985)
  • SAL II Buenos Aires, Argentina (1986)
  • SAL III Manizales, Colombia (1987)
  • SAL IV Tlaxcala, México (1989)
  • SAL V Santiago, Chile (1991)
  • SAL VI Caracas, Venezuela (1993)
  • SAL VII San Pablo, Brasil (1995)
  • SAL VIII Lima, Perú (1999)
  • SAL IX San Juan, Puerto Rico (2001)
  • SAL X Montevideo, República Oriental del Uruguay (2003)
  • SAL XI Oaxtepec, México (2005)
  • SAL XII Concepción y Castro, Chile (2007)
  • SAL XIII Ciudad de Panamá, Panamá (2009)
  • SAL XIV Campinas, Brasil (2011)
  • SAL X V Bogotá, Colombia (2013)
  • SAL XVI Santo Domingo, República Dominicana (2015)
  • SAL XVII Quito, Ecuador (2018)
  • SAL XVIII Chiloé, Chile (2024)

A lo largo de sus ediciones, la organización del Seminario de Arquitectura Latinoamericana mantuvo su carácter autogestionario y consiguió apoyo de diferentes entidades locales, tanto profesionales como universitarias, para llevar cabo distintas acciones entre las que se destacan: el fomento de la investigación y la difusión de la arquitectura latinoamericana y el apoyo a la producción de publicaciones.

González Capdevila, Raúl
AR-BCN-ISAAR-RGC · Person · 1915-2005

Arquitecto, docente e investigador, dictó cursos tanto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires como en la Facultad de Ciencias Físicomatemáticas de la Universidad de la Plata y en la Universidad Nacional del Nordeste, entre otras.

Nació el 16 de agosto de 1915 en Santiago de Compostela (España).

Estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución en la que comenzó su carrera docente a los 33 años como adscripto en la Cátedra de Historia del Arte del Profesor Titular Arquitecto Carlos E. Becker. Se dedicó al trabajo académico durante gran parte de su vida.

Entre el 1 de octubre de 1952 al 30 de junio de 1953 se radicó en Inglaterra gracias a una beca otorgada por el Consejo Británico para estudiar Historia de la Arquitectura en el Courtauld Institute of Art y en el Birbeck College de la Universidad de Londres. Entre julio y octubre de 1953 complementa sus estudios sobre Arquitectura Medieval en Francia y España.

En el año 1955 publicó “Amancio Williams”, editado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.

En 1969 recopila y selecciona los artículos de “Enfoques crítico-históricos”, cuadernos editados por la editorial Nueva Visión.

En noviembre de 1971 fue invitado por el Gobierno de la República Federal de Alemania para visitar las universidades Bochum, Bielefeld, Bonn, Colonia, Heidelberg y Konstanz.

En el año 1977 fue nombrado presidente del Instituto Interuniversitario de Especialización de Historia de la Arquitectura (IIDEHA). El mismo se creó por iniciativa del Departamento de Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán en 1959.

González Capdevila falleció el 3 de diciembre de 2005 en Buenos Aires.

Vicente, Pablo
AR-BCN-ISAAR-PV · Person · 1916-1985

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 16 de diciembre de 1916.
El 6 de marzo de 1935 ingresó al Colegio Militar de la Nación de donde egresó como subteniente de Infantería el 28 de enero de 1939, parte de la promoción 65. Luego de pasar por diferentes destinos y desempeñarse como profesor en el Colegio Militar de El Palomar, en 1950 inició en la Escuela Superior de Guerra el curso para Oficial de Estado Mayor, título con el que egresó a fines de 1952 y por el que fue ascendido al grado de Mayor. Por entonces, pasó a revistar en la subsecretaría de Ejército, en comisión, en la Presidencia de la Nación. Allí comenzó su vínculo con Perón para luego convertirse en su colaborador. Esa relación se estrechó cuando, como Jefe del Primer Batallón del Regimiento Motorizado Buenos Aires (puesto que ocupó desde el 5 de noviembre de 1953), cuerpo encargado de la seguridad presidencial, tuvo una participación destacada y decisiva en el sofocamiento del levantamiento del 16 de junio de 1955, al desarmar y rendir a las fuerzas sediciosas emplazadas en el Ministerio de Marina.
Meses más tarde, producido el golpe de estado del 16 de septiembre de 1955 que derrocó a Perón, Vicente fue detenido junto con otros oficiales que habían permanecido leales al gobierno constitucional y sometido a un régimen de prisión vejatoria que le fue impuesta durante varios meses. Fue pasado a disponibilidad el 13 de octubre de 1955; a retiro efectivo obligatorio, el 17 de febrero de 1956; y, finalmente, dado de baja del Ejército.
Por entonces, ya estaba comprometido con la organización del levantamiento militar en contra de la autodenominada “revolución libertadora” como integrante del estado mayor del Movimiento de Recuperación Nacional que, en junio de 1956, fuera encabezado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco. Su misión en aquel intento fue tomar la Escuela de Mecánica del Ejército ubicada en Pichincha y Garay de Capital Federal. Fracasado el movimiento revolucionario, solo pudo optar por la fuga. Para salvarse del fusilamiento y salvar la vida de su familia, inició un prolongado exilio. La primera etapa transcurrió en Paraguay y luego en San Pablo y Río de Janeiro, Brasil, para desembarcar finalmente en Caracas, Venezuela, donde se transformó en uno de los colaboradores inmediatos de Perón, quien ya se encontraba en ese país.
A fines de 1957, Perón encomendó al Mayor Vicente la inspección de los comandos peronistas en el exterior y, con motivo de esa tarea, viajó por varios países sudamericanos y tuvo la oportunidad de entrevistarse con los presidentes Joao Goulart de Brasil y Alfredo Stroessner de Paraguay.
A mediados de 1958, entró clandestinamente a Argentina para sumarse a la Resistencia Peronista, constituyéndose en un enlace entre Perón y militantes de la Resistencia, ante quienes dio testimonio de la autenticidad del Pacto Perón-Frondizi, como testigo del mismo. Paradójicamente, en febrero de 1959, durante el gobierno de Arturo Frondizi, fue capturado en su domicilio particular, en el contexto del plan represivo CONINTES y alojado en la prisión militar de Magdalena, provincia de Buenos Aires, donde nuevamente padeció maltratos y torturas.
Luego de recuperar la libertad, debió exiliarse nuevamente a fines de 1959, ahora en Montevideo, Uruguay, donde atravesó etapas de severas dificultades económicas. Después de desarrollar diversas actividades para sobrevivir, consiguió dedicarse a los negocios de importación y exportación, no demasiado redituables, con su propia empresa Guilboa S.A. Pronto, su oficina comercial fue transformándose en un búnker político.
Retomado el vínculo con Perón mantuvo una nutrida correspondencia y se convirtió en el virtual delegado del jefe justicialista que hacia 1960 se había radicado en Madrid, España. En esta nueva etapa, profundizó sus relaciones con líderes de los sectores políticos populares y latinoamericanistas. Desde Montevideo articuló la Comisión Argentina Pro Retorno del General Perón, base de operaciones políticas de dirigentes y militantes peronistas de la Argentina. El fracaso del Operativo Retorno de Perón, en diciembre de 1964, fue un duro golpe para sus expectativas militantes y de vida, no obstante, por su relación asidua con el jefe justicialista, y las profusas luchas internas entre los dirigentes peronistas de la Argentina, Vicente se fue constituyendo en sólida referencia política.
En 1965 Perón le dio su respaldo para realizar gestiones ante el gobierno del radical Arturo Illia “para la recuperación del país” mediante un acuerdo formal que, finalmente no llegó a concretarse. Producido el golpe militar de 1966, Vicente estableció vínculos con dirigentes del radicalismo y de otros partidos políticos e incluso con sectores militares contradictorios ante la dictadura del general Onganía.
Entre 1967 y 1970 fue, desde Montevideo, el editor e impulsor del periódico partidario Única Solución que pasó por varias etapas y distintos formatos, y del que se publicaron 20 números. Este periódico se editó como Órgano de la Comisión Argentina Pro Retorno del General Perón y en sus páginas, a partir de septiembre de 1967, se publicaron extensos artículos del General firmados con el seudónimo de Descartes.
En 1967 Vicente tuvo un rol protagónico en la publicación de la obra de Perón “Latinoamérica: Ahora o nunca”. Editada originalmente en Montevideo, fue quien decidió publicarla, quien escribió su prólogo y quien se ocupó del proceso editorial. Por cierto descontrol en la cantidad de ejemplares impresos y, supuestamente, por la existencia de ediciones clandestinas, Perón decidió avanzar en otra dirección: reescribir los contenidos de Latinoamérica: Ahora o nunca, ampliarlos y editarlos bajo otro título: La hora de los pueblos. Vicente también participó de este proyecto e, inicialmente, fue el encargado de buscar un editor que garantizara la debida rentabilidad. Sin embargo, el propósito se fue complicando con la aparición de otros interesados en la edición y, al tomar Perón una decisión imprevista, Vicente quedó desairado y el vínculo comenzó a debilitarse.
Finalmente, cuando Perón designó a Jorge Paladino como su delegado personal, a fines de 1968, Vicente se opuso fuertemente por las condiciones negativas de dicho dirigente y la relación con el líder justicialista se deterioró aun más. En este contexto, Vicente fue víctima de intrigas gestadas en el entorno íntimo de Puerta de Hierro, que lo distanciaron casi por completo del General.
Al regresar Perón definitivamente a la Argentina, aun cuando se interesara varias veces por él, el Mayor Vicente no logró sortear el cerco férreo y discrecional que López Rega había levantado en torno a su jefe. En 1974, ya retirado y 19 años más tarde de lo que le hubiera correspondido, el Mayor Vicente fue ascendido en el Ejército a Teniente Coronel.
A pesar de todo, Pablo Vicente se mantuvo fiel a sus principios y leal a Perón hasta el final de vida.
Falleció en el Hospital Militar Central, el 24 de abril de 1985, a los 68 años de edad.

Palanti, Mario
AR-BCN-ISAAR-MP · Person · 1885/09/20 - 1978/09/04

Mario Palanti (Milán, 20 de septiembre de 1885 - Milán, 4 de septiembre de 1978) fue un arquitecto y pintor italiano. Comenzó su formación artística en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de Brera, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó primero en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer, para los cuales colaboró por ejemplo en el diseño de la nueva sede de la Facultad de Derecho, un icónico edificio del estilo neogótico. Entre sus primeros trabajos independientes se destacan por su singular decoración dos cercanos edificios, ambos en la Avenida Rivadavia y construidos en 1914: uno, por los dos atlantes que sostienen los balcones del segundo piso, y el otro por su fachada conformada por tres robustos arcos de cuatro pisos de altura. Entre sus obras más importantes figura la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio mellizo ,el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.

Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos con pista de pruebas en la azotea en la Avenida Figueroa Alcorta (transformado en edificio residencial por MSGSSS) y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).

Di Leo, Mabel Clelia
AR-BCN-ISAAR-MCDL · Person · 1939/05/15 -

Mabel Di Leo es una destacada militante peronista y politóloga. Fue Delegada Nacional de la Rama Femenina del Movimiento en 1966, designada por Juan Domingo Perón, y fundadora de la Juventud Peronista de Vicente López durante la década del 60.

Nació el 15 de mayo de 1939. Desde muy joven participó activamente y protagonizó el devenir de la política Argentina. El 9 de junio de 1956 participó junto a su padre del levantamiento de Gral. Juan José Valle, contra la dictadura militar que había derrocado al presidente Perón el año anterior.
Si bien con los años pasaría a integrar niveles de dirigencia, en los primeros tiempos posteriores al golpe de estado de 1955, su militancia se desarrolló en su barrio con otros jóvenes como Miguel y Jorge Lizaso, hermanos menores de Carlos quien fuera fusilado tras el levantamiento de junio de 1956. Con ellos fundó la Juventud Peronista de Vicente López. Ese núcleo estuvo vinculado con los grupos de la denominada resistencia peronista y desde el cual participó del Congreso de la Juventud Peronista de 1957. Ese mismo año se incorporó a la militancia en la Rama Femenina del Movimiento, en el marco de las elecciones convocadas para 1958.

En aquel tiempo su casa también fue refugio de los hermanos Julio y Bernardo Troxler, militantes peronistas que habían regresado clandestinamente del exilio, al que habían partido luego del fracaso del levantamiento del Gral. Valle en 1956. A fines de 1959 se hizo cargo de la Unidad Básica de Munro, Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, llegó a ocupar el cargo de vicepresidenta del Partido Justicialista en Vicente López.

En 1965, y en el marco del enfrentamiento entre Perón y el sindicalista Augusto Timoteo Vandor, la esposa del líder justicialista, Isabel Péron, viaja a la Argentina. En dicha oportunidad, Di Leo le presentó un plan de su autoría para organizar la Rama Femenina en el país. Así, el 28 de junio de 1966 fue nombrada por el General Perón como Delegada Nacional de la Rama Femenina y parte de una nueva conducción en el Comando Táctico integrado por un cuerpo de cinco miembros de los cuales Di Leo fue la única mujer.

En febrero de 1967 organizó el Primer Congreso Nacional de la Rama Femenina. En ese tiempo, Di Leo entabló relación con el Mayor Bernardo Alberte, quien fuera delegado personal de Perón en Argentina y Secretario General del Movimiento Peronista entre 1967 y 1968, convirtiéndose en una de sus principales colaboradoras. El impulso de ambos dirigentes a los sectores más radicalizados del sindicalismo peronista, que se expresó en el apoyo a Amado Olmos y, luego de su fallecimiento, a Raimundo Ongaro para ocupar la conducción de la CGT, resultó decisivo para el surgimiento de la CGT de los Argentinos en 1968.

Más tarde fue fundadora de la tendencia revolucionaria del peronismo, participando de la redacción, junto a Bernardo Alberte y Alicia Eguren, del documento resultante del congreso del peronismo revolucionario, efectuado el 9 de enero de 1969, en la provincia de Córdoba: ''Táctica y estrategia para la toma revolucionaria del poder''. Este espacio, donde se nuclearon las principales organizaciones y redes del peronismo revolucionario, publicó el periódico Con Todo, apoyó la revista ''Cristianismo y Revolución'' de Juan García Elorrio, organizó dos congresos (agosto de 1968 y enero de 1969) y se disolvió luego del Cordobazo, ante la persecución de sus principales dirigentes por parte del gobierno de Onganía.

A mediados de 1975, fundó la Corriente Peronista 26 de julio, junto a Alberte, Rubén Dri y Susana Valle, entre otros dirigentes.

En 1982 fundó junto a militantes radicales y feministas la mesa de mujeres políticas que realizó el primer acto el 8 de Marzo de 1984, en la Plaza de los Dos Congresos, por el Día de la Mujer, al que concurrieron para su cierre las Madres de Plaza de Mayo, especialmente invitadas por Di Leo.

En el lapso de mayo a junio de 1986 fue invitada por el Gobierno Cubano al Congreso Internacional para denunciar la Deuda Externa Continental.

Desde 1987 hasta 1990 cursó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y recibió su diploma en 1991.

Entre 1990 y 1995, Mabel Di Leo participó de la reorganización del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), organismo que reemplazó al antiguo Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) a partir de la sanción de la Ley Nº23.885.

Durante los años de la presidencia de Carlos Menem, manifestó públicamente su desacuerdo con las políticas del gobierno.

Actualmente sigue militando y desempeña tareas docentes.

Morea, Luis Miguel
AR-BCN-ISAAR-LMM · Person · 1921/04/23 – 2003/11/08

Nació en Buenos Aires el 23 de abril de 1921. Arquitecto y urbanista, especialista en el campo de la vivienda de interés social, planeamiento urbano y ordenamiento ambiental
Graduado en 1945 en la Universidad de Buenos Aires (UBA), rápidamente comenzó con su actividad profesional a lo largo de la cual desarrolló numerosos e importantes proyectos y obras y fue protagonista del impulso de la arquitectura moderna en Argentina. En 1946 se incorporó al reconocido estudio de Paul Pater y Alberto Morea, su tío. Luego, desde 1949 y hasta 1975, se desempeñó como socio de éste último. Posteriormente, constituyó en 1976 un nuevo estudio asociado con los arquitectos: Guillermo Mérega; Roberto Mérega; Cecilia Ursini y Enrique Monaldi, con quienes también llevó adelante una amplia tarea proyectual, tanto en el campo de la arquitectura como en el de la planificación y el diseño urbanos. En su carrera profesional Morea diseñó y dirigió destacadas obras que obtuvieron premios y reconocimiento en el ámbito arquitectónico.
Asimismo, como urbanista, Morea se dedicó especialmente a realizar estudios sobre el problema de la vivienda de interés social, el desarrollo urbano, hábitat, medio ambiente y planificación urbana y territorial, lo cual aplicó en su carácter de consultor y/o asesor tanto en el ámbito privado como en el público. Estos trabajos también fueron objeto de ponencias en gran cantidad de conferencias, congresos y jornadas, realizadas en la Argentina y el exterior, así como de numerosas publicaciones y artículos. Entre 1963 y 1966, fue fundador y miembro Director de ATICA: Asesoramiento Técnico Integral Consultores Asociados.
Por otra parte, desarrolló una importante actividad académica. Por ejemplo, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue miembro de la Junta Consultiva como representante de graduados (1956-1957); miembro del Departamento de Urbanismo; miembro del Consejo Directivo (1964-1966); investigador del Centro de Investigaciones de la Vivienda (1966) y fundador del Instituto de la Vivienda de dicha facultad. La intervención militar, tras el golpe de estado de 1966, lo alejó de la vida académica en esta institución. Asimismo, se desempeñó como docente en otras universidades del país; fue miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes (designado en 1987) y miembro de la Comisión Asesora de Geografía, Hábitat y Vivienda del CONICET.
En cuanto a la política profesional, Luis Miguel Morea cumplió una prolífica actividad en distintas organizaciones: integró la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), de la que llegó a ser vicepresidente en distintos períodos; fue miembro fundador de la Sociedad Argentina de Planificación (SAP) y miembro activo del Consejo Profesional de Arquitectura. También fue fundador y miembro de la Fundación Argentina para el Desarrollo Económico y Social (FAPES); asesor de la Federación de Cooperativas de Vivienda, Crédito y Consumo de Buenos Aires; miembro de la Sociedad Argentina de Paisajistas y de la Asociación Amigos de la Ciudad (Buenos Aires) y socio activo de la entidad deportiva Tenis Club Argentino de la Ciudad de Buenos Aires dónde además estuvo a cargo de obras de ampliación y refacción de dicha institución.
Estuvo vinculado especialmente a distintos ámbitos de la Iglesia Católica, como por ejemplo el Grupo de Profesionales Católicos dónde también realizó aportes desde su formación y llevó cabo obras en diferentes edificios religiosos, además de participar de distintas actividades.
Morea también tuvo una larga y destacada participación y militancia política a partir de su adscripción a los planteles técnicos del Partido Demócrata Cristiano, y, posteriormente, del justicialismo. En este contexto, su experiencia lo llevó a cumplir, en distintos momentos, diferentes funciones públicas. Así, entre 1973 y 1975, Luis Miguel Morea fue asesor de políticas de hábitat del Ministerio de Economía y asesor de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de la Nación. Posteriormente, en 1975 se incorporó como coordinador del equipo del Sistema Metropolitano Bonaerense (SIMEB), en el marco del Programa de Concentración del Hábitat y Ordenamiento Territorial (CONHABIT) a cargo de la Secretaría de Estado de Transporte y Obras Públicas del Ministerio de Economía, el Ministerio de Obras Públicas y de la Organización de Naciones Unidas a través del Programa PNUD en la Argentina. Hacia 1990 y 1991 trabajó como asesor del Ministerio de Salud y Acción de la Nación. También se desempeñó como asesor en temas de desarrollo urbano en la Provincia de Santa Fe, Salta, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, formalizó diferentes presentaciones tanto al Poder Ejecutivo como al Congreso Nacional para la instauración de una política nacional de planificación física y vivienda.
Su vida profesional y pública estuvo marcada por un fuerte compromiso y amplia participación, pero se vio afectada en sus últimos años por problemas de salud.
Luis Miguel Morea falleció en Buenos Aires el 11 de noviembre de 2003.

Gotta, Héctor César
AR-BCN-ISAAR-HCG · Person · 1936/05/19-2023/03/18

Héctor Cesar Gotta fue un reconocido radiólogo argentino que, además de dedicarse a su profesión, reunió la colección de fotografía médica más importante del país.
Nació el 19 de mayo de 1936.
Se recibió de médico en 1960. Ingresó al servicio de Radiología del Hospital Rawson, de la ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó durante 35 años. También se dedicó a la docencia desempeñándose como Profesor Titular de Diagnóstico por imágenes en la Universidad del Salvador.
En cuanto a su tarea de coleccionista, Gotta comenzó comprando fotos antiguas en distintas ferias de antigüedades, las cuales utilizaba en clases que dictaba. Luego aprovechó sus viajes a congresos médicos para visitar anticuarios y continuar con su afán coleccionista. Pero la mayor parte de las fotografías que reunió (fundamentalmente médicas) fueron por donaciones de conocidos y colegas.
En su acervo se destacan: una fotografía de Ernesto "Che" Guevara como estudiante de medicina; imágenes de todos los bailes del Internado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que se llevaron a cabo mientras estuvieron permitidos (entre 1914 y 1924) y fotos del Hospital Argentino en París que la República Argentina montó para ayudar con motivo de la Primera Guerra Mundial, entre otras. Con el tiempo, esta colección se amplió a otras temáticas,
En 2013, Gotta publicó el libro "El caserón de Rosas" a raíz de la adquisición del Álbum de Vistas de la Escuela Naval Militar de 1898 del fotógrafo español Bernardo González, del que se conocen sólo cuatro ejemplares (dicha escuela fue instalada en lo que fuera la antigua casa de Juan Manuel de Rosas). También cuenta entre su colección, el antiquísimo álbum de Gonnet en Mendoza y los dos álbumes de Bradley sobre la construcción de La Plata (1884), entre tantos otros.
Asimismo, en la colección de Cesar Gotta se destaca una importante serie de fotografías del peronismo. Sobre esta serie, a partir de la firma un convenio, la Biblioteca del Congreso de la Nación realizó una selección para su digitalización y actualmente se encuentran disponibles para su visualización.
Cesar Gotta falleció en 18 de marzo de 2023.

Baroffio, Eugenio Pilades
AR-BCN-ISAAR-EPB · Person · 1877/08/15-1956/05/11

Nació en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1877 y falleció el 11 de mayo de 1956.
Se graduó de arquitecto en la facultad de Matemáticas de Montevideo en 1905.
En 1902, aún antes de culminar la carrera, ingresó al Departamento Nacional de Ingenieros del Ministerio de Fomento, como copista dibujante de la Sección de Arquitectura y Dibujo, donde fue sucesivamente Jefe de Sala de Dibujo y Dibujante Proyectista, hasta que en diciembre de 1906 ingresó al Municipio de Montevideo donde continuó desempeñando tareas públicas hasta su muerte.
En 1905 fue designado profesor sustituto de dibujo en Enseñanza Secundaria y años más tarde Profesor Titular.
En general sus actividades eran dirigidas hacia objetivos relacionados con la arquitectura y la planificación de la ciudad, pero sin descuidar otros temas como los gremiales, universitarios, patrimoniales y artísticos, tanto nacionales como internacionales.
Baroffio fue un destacado protagonista de la última gran evolución urbanística de Montevideo. Participó también en los procesos de creación de dos símbolos institucionales: el actual Palacio Legislativo de Uruguay y el abortado Palacio de Gobierno. La actuación más relevante del Arquitecto en el Municipio de Montevideo y en la Universidad de la República, donde llegó a ser Miembro del Consejo Directivo, cargo que reasumió una vez creada la Facultad de Arquitectura.
En 1906, la Facultad de Matemáticas lo nombra profesor sustituto de construcción y la Dirección de Obras Municipales lo eligió para desempeñarse como Encargado del Servicio de Arquitectura del Municipio.
En 1910 obtiene Premio en la Exposición Internacional de Bruselas celebrada en 1910.
En julio de 1911, el Ministerio de Obras Públicas de Uruguay lo seleccionó para tomar parte en el Concurso Internacional de Trazado de Avenidas de la Capital y el Consejo de Enseñanza Secundaria y Preparatoria le encomendó la confección del Programa de Estudios de Dibujo en Primer Año.
Posteriormente, El Poder Ejecutivo, lo designa como miembro, junto a otros arquitectos, de la Comisión Técnica para preparar el plano regulador definitivo de la ciudad Montevideo. El plano se elaboró pero no fue llevado a cabo sino tan sólo en parte.
Por otra parte, en 1912 fue designado por el personal de las oficinas dependientes de Obras Municipales para representarlo ante el Congreso de Empleados Públicos que tenía por objeto tratar la reforma de la Ley de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Y en marzo de 1913 integró la Comisión que debería asesorar al Consejo de Enseñanza Secundaria en la adopción de sus programas de estudio. Ese mismo año integró el Consejo Directivo de la Facultad de Matemáticas en representación de los Arquitectos. Asimismo, dirigió conjuntamente con el Ing. Vicente García, la Revista de la Asociación Politécnica del Uruguay.
En 1913, inicia su proceso de colaboración artística con el arquitecto italiano, Gaetano Moretti, en la reforma y conclusión del Palacio Legislativo que llevaría más de 12 años de fructífera labor.
En 1914 también formó parte de la Comisión Especial para estudiar y proponer una ordenanza general sobre previsión y reducción de incendios y es elegido por la Sociedad de Arquitectos para formar parte del Comité de redacción de su Revista.
En 1915 el Municipio montevideano lo nombra, interinamente, Jefe Técnico de Parques y Jardines.
Desde 1916 en adelante, durante varios años integra la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos. En diciembre de este último año se le comete, conjuntamente con Alberto Gómez Ruano, Silvio Geranio y Plácido Abad, el estudio de todo lo que tuviera interés histórico y arqueológico en Montevideo.
En 1917 se hace cargo de la Dirección de Paseos de la Intendencia Municipal por unos meses, ante la ausencia de su titular, al tiempo que la Sociedad Dante Alighieri le confiere una medalla de plata como homenaje a su colaboración; y en 1919 se le designa para integrar la Comisión encargada de estudiar y proyectar una nueva ley general de construcciones.
En 1920 asiste al I Congreso Panamericano de Arquitectos que se lleva a cabo en Montevideo. En esos momentos se ocupaba, además, de la Dirección de Obras del Hotel Carrasco y, en octubre, formando parte de la comisión encargada de ello, formula el programa para el concurso de proyectos del Palacio Municipal.
En 1922, el Ministerio de Instrucción Pública lo nominó vocal del Consejo de Enseñanza Secundaria. Poco más de una década más tarde, en marzo de 1933 asumió como Decano de la Sección Enseñanza Secundaria y Preparatoria, cargo que desempeñó -siempre honorariamente- hasta que esta rama se segregó de la Universidad, en noviembre de 1935.
Desde que sus cargos en el municipio de Montevideo (ejercidos a lo largo de 38 años) lo obligaban a controlar los proyectos de construcción que pasaban por la Dirección de Arquitectura, la Dirección de Obras Municipales o el Departamento de Arquitectura que comprendía los servicios de urbanística, y le conferían incidencia en las valorizaciones o depreciaciones que podían causarse en inmuebles particulares como fruto de sus decisiones, jamás ejerció liberalmente su profesión, por lo cual no ha quedado ni un solo proyecto de su autoría plasmado en obra privada alguna.
Todo lo que se realizó durante el dilatado período dedicado por él al Municipio, siempre que estuviera vinculado con el ordenamiento arquitectónico y urbanístico, tiene su impronta y es reflejo de una gran capacidad creativa, desde las ordenanzas y disposiciones reglamentarias, los más variados estudios hasta las normas o sugerencias de carácter general .
Entre los proyectos en los que participó se destacan:
– Proyecto de Parque para el Cerro de Montevideo;
– El Barrio Jardín del Parque Rodó;
– Reformas y decoración interior del Hotel Carrasco y reforma del Museo Histórico Municipal (en Camino Castro);
– Ampliación del Museo Municipal de Bellas Artes en el Prado, empleando la técnica del reciclaje para convertir la Quinta de Raffo en lo que es hoy el Museo Blanes;
– Plan General del Jardín Zoológico y proyecto de algunos de sus pabellones;
– Proyecto del Cementerio del Norte y de la Rosaleda del Prado;
– Determinación del emplazamiento y reconstrucción del Cubo del Sur;
– Templete de Venus del Parque Rodó, situado en Herrera y Reissig y 21 de Setiembre;
– Reforma del frente del Cementerio Central;
– Trazado de la Plaza Gomensoro y la Plaza Trouville sobre la Rambla de Pocitos;
– Proyecto y Dirección de la construcción de los Talleres Municipales del Cerrito;
– Ampliación del Parque Hotel incluyendo la regularización urbana de sus adyacencias;
– Participación en la Comisión encargada de proyectar la reconstrucción del histórico Cabildo de Montevideo.
El 4 de octubre de 1927, en desempeño de una misión oficial, viaja a Europa. En esta oportunidad, se le encomienda el estudio de la construcción de casas de habitación colectiva, modernas y económicas, además de estéticas e higiénicas; también el estudio de los reglamentos de construcción y la forma de coordinarlos con lo legislado en Uruguay. Finalmente, se le requiere una especial atención a los temas de urbanización, estudiando las últimas realizaciones y la nueva construcción y modernización de ciudades. Visita Francia, Bélgica, Suiza, Austria, España e Italia.
Asimismo, integró delegaciones en diversos Congresos Internacionales. En 1927 concurrió al III Congreso Panamericano de Arquitectura de Buenos Aires; en 1930 estuvo presente en el IV Congreso de Río de Janeiro. En 1936 fue al Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular y 1949 asistió al Congreso Panamericano de Municipios. Estos dos últimos en Buenos Aires. En el IV Congreso Histórico Municipal de 1949 presidió la delegación uruguaya y fue designado Presidente de la tercera sección y Vicepresidente del Congreso.
Baroffio fue Presidente del Círculo Municipal y del Círculo de Bellas Artes, de la Sociedad de Arquitectos y de la Cooperativa Municipal. Miembro de número del Instituto Histórico y Geográfico, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, tanto como de la Comisión Municipal de Nomenclatura Urbana. Luego de concluida la obra del Palacio Legislativo se convirtió en Asesor de su Comisión Administrativa, hasta su muerte. Fue socio honorario de la Academia de Bellas Artes de Milán; Honorario Correspondiente del Real Instituto Británico de Arquitectos; de la Sociedad de Arquitectos de Chile y de Río de Janeiro; Correspondiente de la Asociación “I cultori de la architettura” de Roma y Milán. Correspondiente de la Academia de Historia de Madrid y de la Academia Nacional de la Historia de Ecuador. Su permanente y vieja vinculación con la colectividad italiana lo llevó a ocupar cargos directivos en 1916 del Comité de la Dante Alihieri, función que reasumió desde su Presidencia en 1947; Presidente del Círculo Italiano y Vicepresidente de la Asociación Cultural Italo – Uruguaya; Presidente de la Scuola Italiana y Benemérito del Hospedale Italiano Humberto I.