Showing 435 results

Authority record
Morixe, Héctor Carlos
Person · 1909/02/21 - 2001-07-08

Héctor Carlos Morixe fue un arquitecto argentino, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero de 1909. Se graduó en 1932 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires de arquitecto. Tras obtener su título, se inscribió en la Facultad de Montevideo para ejercer como arquitecto en Uruguay.

Desarrolló una destacada carrera docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), donde dictó el curso de ingreso "Historia de la Civilización", fue profesor de "Historia de la Arquitectura" junto al arquitecto Mario Buschiazzo durante las décadas de 1950 y 1960, y se desempeñó como adjunto en "Historia del Arte y la Arquitectura". Ocupó el cargo de Secretario en el prestigioso Instituto de Arte Americano (IAA).

Fue autor de numerosas obras en las ciudades de Buenos Aires y Mar Del Plata en la primera mitad del siglo XX, trabajando principalmente dentro de las variantes del Pintoresquismo. Entre sus obras se encuentran el Savoy Hotel (actual Hotel Residencia Marítima) y el chalet para Juan Carlos Morixe en Mar del Plata, así como el Club General Pueyrredón, proyecto que realizó en colaboración con el ingeniero Antonio Vilar y el arquitecto Raúl Camusso.

Proyectó para la Secretaría de Aeronáutica de la Nación, junto al ingeniero Antonio Aguilar y el arquitecto Carlos Aguilar, el Aeródromo General Belgrano en José Luis Suárez, además de estaciones de pasajeros, centros de instrucción de vuelo y hangares comerciales. En 1946 participó en el diseño de la Sede Central del Automóvil Club Argentino en el barrio de Palermo (Buenos Aires), un proyecto colectivo que involucró a los estudios Jacobs, Giménez y Falomir, Sánchez, Lagos y de la Torre, al arquitecto Jorge Bunge y a Antonio Vilar.

Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile. Asimismo, entre 1941 y 1943 formó parte de la comisión especial para la preparación del Código de Edificación de la Municipalidad de Buenos Aires como representante de la Sociedad Central de Arquitectos.

Bustillo, Alejandro Gabriel
Person · 1889/03/18 - 1982/11/03

Alejandro Gabriel Bustillo fue un arquitecto, pintor y escultor argentino. Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1889.

Comenzó sus estudios universitarios en 1907 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en 1914.

Fue el autor de numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se destacan: el Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche y el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de la ciudad de Mar del Plata. En Buenos Aires diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el edificio del Banco Tornquist en la calle Mitre al 500, el Hotel Continental y el edificio Volta en la diagonal Roque Sáenz Peña y la casa de la escritora Victoria Ocampo, ubicada en el barrio de Palermo.

En 1931 se encargó de la remodelación de la actual sede del Museo Nacional de Bellas Artes y en 1939 formó parte del proyecto ganador del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, junto al arquitecto Ángel Guido.

Como pintor y escultor obtuvo premios nacionales e internacionales por obras propias como su escultura en bronce "El pecado original" y colaboró en otros proyectos junto a escultores como Emilio Sarniguet y José Luis Zorrilla de San Martín.

Durante la última etapa de su vida se dedicó a escribir libros y artículos sobre filosofía, arte y política. Murió en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1982.

Sánchez, Gregorio Luis

Nació el 14 de mayo de 1891 en Montevideo, Uruguay.

Egresó como Ingeniero en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires el 17 de octubre de 1918.

En 1922, formó el estudio Sánchez, Lagos y de la Torre junto al ingeniero Ernesto Lagos y el ingeniero Luis María de la Torre. Desarrolló su actividad dentro del estuido principalmene en la provincia de Buenos Aires.

Lagos, Ernesto
1890/04/23 - 1977

Nació el 23 de Abril de 1890 en Buenos Aires.

Egresó como arquitecto de la escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1915.

En 1922, formó el estudio Sánchez, Lagos y de la Torre junto al arquitecto Gregorio Sánchez y el ingeniero Luis María de la Torre. Desarrolló su actividad dentro del estuido principalmene en la provincia de Buenos Aires.

Falleció en el año 1977.

Corporate body · 1949 -

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
Nació en 1949 bajo la denominación de Oficina de Educación Iberoamericana y con el carácter de agencia internacional en el marco del 1° Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en España. En 1954, se decidió transformar la OEI en organismo intergubernamental, integrado por Estados soberanos y, con tal carácter, se constituyó en marzo de 1957. En mayo de 1985 se celebró una Reunión Extraordinaria del Congreso en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la cual se decidió cambiar la antigua denominación por la actual, conservando las siglas - OEI - y ampliando sus objetivos.
Los Estados miembros de la OEI son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La sede central de su secretaría general está en Madrid, España, y cuenta con 19 oficinas nacionales, entre las que se encuentra la oficina en Argentina, fundada en 1966, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es considerado el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. La OEI concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades . Trabaja en forma  directa con los Gobiernos de los 23 países miembros, respondiendo a sus prioridades y fortaleciendo sus políticas públicas a través de diferentes programas y proyectos.