Buenos Aires

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Equivalent terms

        Buenos Aires

          Associated terms

          Buenos Aires

            762 Archival description results for Buenos Aires

            571 results directly related Exclude narrower terms
            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00450 · Item · 1867/04/13
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Gutiérrez le envía unos opúsculos que podrían ofrecerle datos sobre la cultura en el Plata, para sus investigaciones. Agradecimiento por la obra enviada, la última edición Historia de las letras castellanas. Menciona haber encontrado en la edición española ”traiciones” en la traducción. Interés en el estudio del aspecto social de la historia colonial del sur.
            La sala de Colecciones Especiales posee las obras mencionadas:
            History of Spanish Literature, Boston. Ticknor and Fields, 1864. BG 358
            Historia de la literatura española. Madrid, imp. de la Publicidad, 1851-1856,. BG 817

            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00448 · Item
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Borrador sin firma precedido de otro borrador de solicitud dirigida a Senadores y representantes de la Provincia de Buenos Aires solicitando recursos económicos para la Biblioteca de San Fernando.
            Gutiérrez destaca el rol comunitario de la Biblioteca y el valor del taller de encuadernación, ya que da trabajo a jóvenes aportándoles un futuro próspero. …“no hai hombres libres ni ciudadanos honrados y patriotas sino allí donde se educa la inteligencia y se desenvuelven los instintos de moral en las masas de la población”

            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00445 · Item · 1877/10/13
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Borrador sin firma precedido de otro borrador de solicitud dirigida a Senadores y representantes de la Provincia de Buenos Aires solicitando recursos económicos para la Biblioteca de San Fernando. Destaca el rol comunitario de la Biblioteca y el valor del taller de encuadernación, ya que da trabajo a jóvenes aportándoles un futuro próspero.
            …“no hai hombres libres ni ciudadanos honrados y patriotas sino allí donde se educa la inteligencia y se desenvuelven los instintos de moral en las masas de la población”

            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00060 · Item · [1874]
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre envía copiado el título de un almanaque o calendario de 1783 y desafía, en tono amistoso a Gutiérrez que encuentre uno más antiguo. Aclara que han dado con el calendario más antiguo impreso en Buenos Aires en la imprenta los Expósitos. Le devuelve una nota bibliográfica a Gutiérrez. Aclara que los ratones le atacaron un pedazo y le pide permiso para restaurarlo. Finaliza con la recepción de una carta del cónsul Escardó de Lima junto con la obra: El libro Independencia del Perú de Paz Soldán, coincide con Mitre en la investigación acerca de San Martín , y se compromete a enviarle la segunda entrega apenas salga.
            La sala de colecciones especiales posee la obra mencionada:
            El libro Historia del Perú independiente de Paz Soldán Felipe. Buenos Aires, impr. y Est. del Courrier de la Plata 1888. Ubicación CR 1519.

            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00059 · Item · [1869]
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre comenta el artículo sobre la poesía y la elocuencia de las tribus americanas de Gutiérrez. Aclara que no ve asomar ni la poesía ni la elocuencia que el título promete.
            Espera recibir el artículo número 4 “para ver si usted me convierte a la religión de las musas indígenas”.

            AR BCN AR-BCN-DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00058 · Item · [1874]
            Part of Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre ha leído la nueva biografía que Gutiérrez realizó sobre Miralla y lo felicita. Menciona otro trabajo de Gutiérrez que años atrás también le había generado esa misma impresión; las traducciones de las cartas de Jacopo D´Ortis. Finaliza haciendo referencia al cuadro sintético de la Revolución argentina. Aclara que el autor no sigue el método que empleó Gutiérrez en la biografía de Miralla, el autor escribe sin documentos y, que los documentos existentes dicen todo lo contrario.