Buenos Aires

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Buenos Aires

        Término General Argentina

        Buenos Aires

        Términos equivalentes

        Buenos Aires

          Términos asociados

          Buenos Aires

            811 Descripción archivística resultados para Buenos Aires

            620 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00068 · Unidad documental simple · 1869/11/19
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Esta carta se encuentra pegada en la portada del libro: Mitre, Bartolomé: Rimas, Buenos Aires, 1854. Pertenece a la Colección Biblioteca - Archivo Epistolar: Juan María Gutiérrez. Colocación: BG 604
            Menciona el envío del ejemplar Rimas a pedido de Gutiérrez. Relata el trabajo de corrección a lo largo de los años, menciona a Sarmiento quien se encargó del prólogo y recuerda afectuosamente a Gutiérrez.

            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00060 · Unidad documental simple · [1874]
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre envía copiado el título de un almanaque o calendario de 1783 y desafía, en tono amistoso a Gutiérrez que encuentre uno más antiguo. Aclara que han dado con el calendario más antiguo impreso en Buenos Aires en la imprenta los Expósitos. Le devuelve una nota bibliográfica a Gutiérrez. Aclara que los ratones le atacaron un pedazo y le pide permiso para restaurarlo. Finaliza con la recepción de una carta del cónsul Escardó de Lima junto con la obra: El libro Independencia del Perú de Paz Soldán, coincide con Mitre en la investigación acerca de San Martín , y se compromete a enviarle la segunda entrega apenas salga.
            La sala de colecciones especiales posee la obra mencionada:
            El libro Historia del Perú independiente de Paz Soldán Felipe. Buenos Aires, impr. y Est. del Courrier de la Plata 1888. Ubicación CR 1519.

            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00059 · Unidad documental simple · [1869]
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre comenta el artículo sobre la poesía y la elocuencia de las tribus americanas de Gutiérrez. Aclara que no ve asomar ni la poesía ni la elocuencia que el título promete.
            Espera recibir el artículo número 4 “para ver si usted me convierte a la religión de las musas indígenas”.

            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC BM-JMG-00058 · Unidad documental simple · [1874]
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Mitre ha leído la nueva biografía que Gutiérrez realizó sobre Miralla y lo felicita. Menciona otro trabajo de Gutiérrez que años atrás también le había generado esa misma impresión; las traducciones de las cartas de Jacopo D´Ortis. Finaliza haciendo referencia al cuadro sintético de la Revolución argentina. Aclara que el autor no sigue el método que empleó Gutiérrez en la biografía de Miralla, el autor escribe sin documentos y, que los documentos existentes dicen todo lo contrario.

            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00419 · Unidad documental simple · 1865/01/12
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Carta escrita en Francés.
            Libros de enseñanza. Gutiérrez recibió los modelos de escritura de lengua española, el ejemplar de la Historia santa, de M. Duruy y la nueva edición de El amigo de los niños. Menciona la cantidad de alumnos de primera enseñanza durante el año 1864.
            Los modelos de escrituras recibidos serán adoptados para las escuelas de varones estatales. Comentarios sobre las obras de enseñanza, su impresión y derecho de propiedad literaria. Necesidad de establecer en el país una casa Hachette.
            Importancia de contar con un curso completo de lengua latina, sugiere acuerdo con españoles para libros de gramática y la realización de un buen diccionario.

            AR BCN DCE-JMG-SrE-SsrC JMG-O-00418 · Unidad documental simple · 1865/01/12
            Parte de Fondo Juan María Gutiérrez

            Libros de enseñanza. Gutiérrez recibió los modelos de escritura de lengua española, el ejemplar de la Historia santa, de M. Duruy y la nueva edición de El amigo de los niños. Menciona la cantidad de alumnos de primera enseñanza durante el año 1864.
            Los modelos de escrituras recibidos serán adoptados para las escuelas de varones estatales. Comentarios sobre las obras de enseñanza, su impresión y derecho de propiedad literaria. Necesidad de establecer en el país una casa Hachette.
            Importancia de contar con un curso completo de lengua latina, sugiere acuerdo con españoles para libros de gramática y la realización de un buen diccionario.