Zona de identificação
Tipo de entidade
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
- Héctor Carlos Morixe
Formas normalizadas do nome de acordo com outras regras
Outra(s) forma(s) de nome
identificadores para entidades coletivas
Área de descrição
Datas de existência
Histórico
Héctor Carlos Morixe fue un arquitecto argentino, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero de 1909. Se graduó en 1932 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires de arquitecto. Tras obtener su título, se inscribió en la Facultad de Montevideo para ejercer como arquitecto en Uruguay.
Desarrolló una destacada carrera docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), donde dictó el curso de ingreso "Historia de la Civilización", fue profesor de "Historia de la Arquitectura" junto al arquitecto Mario Buschiazzo durante las décadas de 1950 y 1960, y se desempeñó como adjunto en "Historia del Arte y la Arquitectura". Ocupó el cargo de Secretario en el prestigioso Instituto de Arte Americano (IAA).
Fue autor de numerosas obras en las ciudades de Buenos Aires y Mar Del Plata en la primera mitad del siglo XX, trabajando principalmente dentro de las variantes del Pintoresquismo. Entre sus obras se encuentran el Savoy Hotel (actual Hotel Residencia Marítima) y el chalet para Juan Carlos Morixe en Mar del Plata, así como el Club General Pueyrredón, proyecto que realizó en colaboración con el ingeniero Antonio Vilar y el arquitecto Raúl Camusso.
Proyectó para la Secretaría de Aeronáutica de la Nación, junto al ingeniero Antonio Aguilar y el arquitecto Carlos Aguilar, el Aeródromo General Belgrano en José Luis Suárez, además de estaciones de pasajeros, centros de instrucción de vuelo y hangares comerciales. En 1946 participó en el diseño de la Sede Central del Automóvil Club Argentino en el barrio de Palermo (Buenos Aires), un proyecto colectivo que involucró a los estudios Jacobs, Giménez y Falomir, Sánchez, Lagos y de la Torre, al arquitecto Jorge Bunge y a Antonio Vilar.
Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos de Santiago de Chile. Asimismo, entre 1941 y 1943 formó parte de la comisión especial para la preparación del Código de Edificación de la Municipalidad de Buenos Aires como representante de la Sociedad Central de Arquitectos.
Locais
Estado Legal
Funções, ocupações e atividades
Mandatos/fontes de autoridade
Estruturas internas/genealogia
Contexto geral
Área de relacionamentos
Área de pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Ocupações
Zona do controlo
Identificador de autoridade arquivística de documentos
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão ou eliminação
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
- Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Clarin. Buenos Aires: AGEA, 2004. ISBN 950-782-426-X.
- Hendlin, Clara y Kornecki, Sylvia. Los viajes de un arquitecto. Anales del IAA, 2016, vol. 46, n° 2, pp. 133-146.