Zona de identificação
Tipo de entidade
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
Formas normalizadas do nome de acordo com outras regras
Outra(s) forma(s) de nome
identificadores para entidades coletivas
Área de descrição
Datas de existência
Histórico
Mario Palanti (Milán, 20 de septiembre de 1885 - Milán, 4 de septiembre de 1978) fue un arquitecto y pintor italiano. Comenzó su formación artística en 1905 cuando estudió pintura en la Academia de Brera, para después graduarse de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán. Llegado a la Argentina en 1909, trabajó primero en el estudio de Arturo Prins y Oskar Razenhofer, para los cuales colaboró por ejemplo en el diseño de la nueva sede de la Facultad de Derecho, un icónico edificio del estilo neogótico. El joven Palanti con apenas 25 años, participó de la construcción del Pabellón Italiano en la Exposición del Centenario de la Revolución de Mayo . Esa obra fue el punto de partida de una carrera brillante, que forjó a fuerza de talento y ambición.
Ya instalado en la ciudad, Palanti pronto se relacionó con la burguesía enriquecida, para la que construyó importantes casas de renta, donde desplegaba su arte en fachadas ricamente ornamentadas, como la de Rivadavia 1916, edificio en el que dos atlantes sostienen los balcones del segundo piso, o el Edificio El ubicado en Rivadavia 2625 en el cual diseñó su frente conformado por tres robustos arcos de cuatro pisos de altura.
Entre sus obras más importantes figura la construcción del Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires y su edificio mellizo, el Palacio Salvo en la ciudad de Montevideo.
Entre otros trabajos se destacan el Hotel Castelar en la Avenida de Mayo, el edificio residencial de Avenida Santa Fe y Callao, el concesionario de Resta Hermanos con pista de pruebas en la azotea en la Avenida Figueroa Alcorta (transformado en edificio residencial por MSGSSS) y la casa matriz en Buenos Aires del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego Banco Sudameris, actual Banco Patagonia).
Locais
Estado Legal
Funções, ocupações e atividades
Mandatos/fontes de autoridade
Estruturas internas/genealogia
Contexto geral
Área de relacionamentos
Área de pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Ocupações
Zona do controlo
Identificador de autoridade arquivística de documentos
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão ou eliminação
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
Cuadernos de Historia IAA N° 8. Protagonistas de la Arquitectura Argentina. Segunda Etapa, Junio 1997. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires. "La cantera de la historia. Mario Palanti y la construcción de una poética ecléctica en Argentina", Fernando Alieta