Palanti, Mario

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Palanti, Mario

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        Description area

        Dates of existence

        1885/09/20 - 1978/09/04

        History

        Mario Palanti fue un arquitecto y pintor italiano, nacido en Milán el 20 de septiembre de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 4 de septiembre de 1978. Se formó inicialmente como pintor en la Academia de Brera en 1905 y luego obtuvo el título de arquitecto en la Escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán. Su trayectoria profesional se desarrolló principalmente en Argentina y Uruguay, donde dejó una huella perdurable en el patrimonio arquitectónico rioplatense del siglo XX.

        En 1909, Palanti se radicó en Buenos Aires, donde comenzó su carrera colaborando en el estudio de los arquitectos Arturo Prins y Oskar Ranzenhofer. Junto a ellos participó del proyecto del edificio para la nueva sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de estilo neogótico, ubicado sobre la Av. Las Heras (hoy Facultad de Ingeniería). En 1910, intervino en el diseño y la construcción del Pabellón Italiano para la Exposición Ferroviaria del Centenario de la Revolución de Mayo, lo que marcó el inicio de una prolífica producción arquitectónica.

        Sus obras más emblemáticas son: el Palacio Barolo (1919–1923), cargado de simbolismo inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri, ubicado sobre la Avenida de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, y el Palacio Salvo (1923-1928), ubicado en la Av. 18 de Julio de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Ambas construcciones, consideradas edificios “gemelos”, representan un ejemplo único de arquitectura monumental y ecléctica en el ámbito latinoamericano.

        También diseñó numerosos edificios residenciales y comerciales en Buenos Aires, entre los que se destacan: el Hotel Castelar (inaugurado como Hotel Excelsior en 1928), ubicado sobre la Av. de Mayo; el Palacio Automotor de Resta Hermanos (1927), ubicado sobre la Av. Figuera Alcorta, el cual incluía una innovadora pista de pruebas en la azotea (hoy trasformado en edificio residencial); el edificio construido para la Casa Matriz del Banco Francés e Italiano para la América del Sur, ubicado en la esquina de las calles J. D. Perón y San Martín; el Edificio de los Atlantes (1914), ubicado en la Av. Rivadavia al 1916; el edificio de viviendas de propiedad de Andrés Rocatagliata (1920) ubicado en la Av. Santa Fe, esquina Callao; y, el edificio del Cine Presidente Roca (1914), construido sobre Av. Rivadavia al 3736 (demolido), entre otros.

        Places

        Legal status

        Functions, occupations and activities

        Mandates/sources of authority

        Internal structures/genealogy

        General context

        Relationships area

        Access points area

        Subject access points

        Place access points

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        AR-BCN-ISAAR-PM

        Institution identifier

        AR-BCN-AE-OEI/CEDODAL

        Rules and/or conventions used

        Status

        Revised

        Level of detail

        Partial

        Dates of creation, revision and deletion

        Language(s)

        • Spanish

        Script(s)

          Sources

          Cuadernos de Historia IAA N° 8. Protagonistas de la Arquitectura Argentina. Segunda Etapa, Junio 1997. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires. "La cantera de la historia. Mario Palanti y la construcción de una poética ecléctica en Argentina", Fernando Alieta.
          Centro de Documentacion de Arquitectura Latinoamericana.

          Maintenance notes